OPEN : 24 Hours

Open 24/7

703-459-9445
Hablamos Espanol

charlottesvillevirginialaws

Manutención de los Hijos Abogado en Charlottesville

Puntos Clave: Defensa Criminal en Charlottesville

  • La Necesidad de Asesoramiento Inmediato: Contactar a un abogado de defensa criminal en Charlottesville inmediatamente después de un arresto es crucial para preservar sus derechos y opciones de defensa.
  • Comprensión de los Cargos: Es vital entender la diferencia entre delitos menores (misdemeanors) y delitos graves (felonies) en Virginia, ya que las consecuencias varían drásticamente.
  • El Proceso Judicial: El sistema judicial de Charlottesville tiene procedimientos específicos, desde la lectura de cargos (arraignment) hasta el juicio. Un abogado local conoce a los fiscales y jueces, lo cual es una ventaja estratégica.
  • Estrategias de Defensa Personalizadas: No existe una defensa única. La mejor estrategia depende de la evidencia, las circunstancias del arresto y la aplicación de estatutos clave de Virginia.
  • Impacto a Largo Plazo: Una condena puede afectar su empleo, estatus migratorio, derecho a portar armas y reputación. La meta es mitigar estos impactos a toda costa.

Guía Definitiva de un Abogado de Defensa Criminal en Charlottesville, VA

Introducción: Navegando el Sistema Penal de Charlottesville

Ser acusado de un delito en Charlottesville, Virginia, es una experiencia desconcertante que puede alterar su vida de manera fundamental. Desde el momento del arresto, se activa un proceso legal complejo con reglas, plazos y actores específicos—policías, fiscales y jueces—cuyo lenguaje y procedimientos pueden parecer un laberinto para quien no está familiarizado. Comprender este sistema no es un lujo, sino una necesidad absoluta para proteger sus derechos, su libertad y su futuro.

El sistema de justicia penal de Virginia es uno de los más antiguos y estrictos del país. En Charlottesville, esto se traduce en una aplicación rigurosa de la ley, ya sea que enfrente un cargo por un delito menor como hurto menor (petit larceny) o un delito grave como asalto malicioso. La presunción de inocencia es su derecho fundamental, pero la carga de defender esa presunción recae en su capacidad para montar una defensa estratégica y bien informada. Aquí es donde la orientación de un abogado de defensa criminal experimentado se vuelve invaluable. No se trata solo de conocer la ley, sino de entender cómo se aplica en los tribunales del Condado de Albemarle y la Ciudad de Charlottesville, cómo negocian los fiscales locales y qué argumentos resuenan con los jueces de esta jurisdicción. Esta guía está diseñada para desmitificar ese proceso y proporcionarle el conocimiento inicial para tomar el control de su situación.

Consecuencias Legales y lo que Está en Juego

Las consecuencias de una condena penal en Virginia van mucho más allá de las multas o el tiempo en la cárcel. Una condena puede crear un registro criminal permanente que afecta su capacidad para conseguir empleo, alquilar una vivienda, obtener préstamos, mantener licencias profesionales e incluso impactar su estatus migratorio. Entender la totalidad de lo que está en juego es el primer paso para una defensa seria.

En Virginia, los delitos se clasifican principalmente en dos categorías: delitos menores (misdemeanors) y delitos graves (felonies). Cada categoría tiene subclasificaciones con rangos de castigo específicos.

Delitos Menores (Misdemeanors)

Aunque menos severos que los delitos graves, los delitos menores conllevan serias penalidades y un registro criminal. Se clasifican de la Clase 4 a la Clase 1:

  • Clase 1: Los más serios. Pueden resultar en hasta 12 meses de cárcel, una multa de hasta $2,500, o ambas. Ejemplos incluyen DUI (primer delito), asalto y agresión simple, y hurto menor.
  • Clase 2: Hasta 6 meses de cárcel, una multa de hasta $1,000, o ambas. Un ejemplo es conducir con una licencia suspendida.
  • Clase 3 y 4: Solo conllevan multas, de hasta $500 y $250 respectivamente.

Delitos Graves (Felonies)

Estos son los delitos más graves y sus consecuencias son transformadoras. Las condenas por delitos graves resultan en un mínimo de un año en una penitenciaría estatal y pueden llegar a cadena perpetua. Virginia clasifica los delitos graves de la Clase 6 a la Clase 1:

  • Clase 6: De uno a cinco años de prisión, o a discreción del jurado o tribunal, hasta 12 meses de cárcel y/o una multa de hasta $2,500.
  • Clase 5: De uno a diez años de prisión, o la misma discreción que la Clase 6.
  • Clases Superiores (4, 3, 2): Conllevan sentencias mínimas obligatorias y pueden llegar a cadena perpetua (Clase 1, como el asesinato capital).

Más allá de la cárcel y las multas, una condena por un delito grave en Virginia significa la pérdida de derechos civiles, incluido el derecho a votar, a formar parte de un jurado y a poseer un arma de fuego. Para los no ciudadanos, casi cualquier condena, incluso por delitos menores, puede llevar a la deportación.

El Proceso Legal Penal en los Tribunales de Charlottesville

El viaje a través del sistema de justicia penal de Charlottesville sigue una serie de pasos formales, cada uno con sus propias reglas y oportunidades estratégicas. Desde el arresto hasta la posible apelación, conocer este camino le permite anticipar los eventos y prepararse eficazmente con su abogado. Un abogado que conoce los procedimientos del Tribunal de Distrito General y del Tribunal de Circuito de Charlottesville es fundamental.

El proceso generalmente sigue esta secuencia:

  1. Arresto e Imputación de Cargos: El proceso comienza cuando la policía lo arresta con causa probable de que ha cometido un delito. Se le informará de sus cargos.
  2. Audiencia de Fianza (Bail Hearing): Poco después del arresto, un magistrado o juez decidirá si puede ser liberado bajo fianza mientras espera el juicio. Factores como sus lazos con la comunidad, la gravedad del delito y si representa un riesgo de fuga son considerados.
  3. Lectura de Cargos (Arraignment): Esta es su primera comparecencia formal ante un juez en el Tribunal de Distrito General de Charlottesville. Se le leerán los cargos en su contra y se le pedirá que se declare “culpable”, “no culpable” o “nolo contendere”. En casi todos los casos, la declaración correcta en esta etapa es “no culpable” para preservar todos sus derechos.
  4. Juicio por Delito Menor o Audiencia Preliminar por Delito Grave:
    • Si el cargo es un delito menor, el juicio se llevará a cabo en el Tribunal de Distrito General.
    • Si el cargo es un delito grave, se realizará una audiencia preliminar en el Tribunal de Distrito General. Aquí, el fiscal debe demostrar que existe causa probable para creer que usted cometió el delito. Si el juez encuentra causa probable, el caso es “certificado” al Tribunal de Circuito para un juicio completo.
  5. Gran Jurado (Solo para Delitos Graves): Antes del juicio en el Tribunal de Circuito, un Gran Jurado revisa la evidencia del fiscal para emitir una “acusación formal” (true bill), que formaliza los cargos para el juicio.
  6. Descubrimiento (Discovery) y Mociones Previas al Juicio: Su abogado solicitará y revisará toda la evidencia del fiscal (informes policiales, videos, declaraciones de testigos). También puede presentar mociones para suprimir evidencia obtenida ilegalmente o para desestimar los cargos.
  7. Negociación de Declaración de Culpabilidad (Plea Bargaining): Su abogado puede negociar con el fiscal para reducir los cargos o la sentencia a cambio de una declaración de culpabilidad. Una buena negociación se basa en las debilidades del caso del estado.
  8. Juicio (Trial): Si no se llega a un acuerdo, el caso va a juicio en el Tribunal de Circuito (para delitos graves) o en el Tribunal de Distrito (para delitos menores). Puede elegir un juicio con jurado (jury trial) o un juicio ante un juez (bench trial). La fiscalía debe probar su culpabilidad “más allá de toda duda razonable”.
  9. Sentencia y Apelación: Si es declarado culpable, el juez impondrá una sentencia. Usted tiene derecho a apelar una condena del Tribunal de Distrito al Tribunal de Circuito para un nuevo juicio (de novo), y una condena del Tribunal de Circuito al Tribunal de Apelaciones de Virginia.

La Lista de Verificación de Evidencia Penal de SRIS

Una defensa exitosa se construye sobre un análisis meticuloso de la evidencia. Para sistematizar este proceso crítico, en Law Offices Of SRIS, P.C. hemos desarrollado la “Lista de Verificación de Evidencia Penal de SRIS”. Esta herramienta patentada nos asegura examinar cada faceta del caso de la fiscalía, identificar debilidades y construir una defensa robusta desde el principio.

La defensa no es solo reaccionar a la acusación; es deconstruirla proactivamente. Nuestra lista de verificación guía a nuestro equipo legal a través de un examen exhaustivo de todos los elementos, asegurando que no se pase por alto ningún detalle. Este enfoque metódico a menudo revela errores de procedimiento policial, violaciones constitucionales o inconsistencias en los testimonios que pueden ser la clave para un resultado favorable. Es una manifestación de nuestra creencia de que la preparación diligente es la mejor arma en la sala del tribunal.

Componentes Clave de la Lista de Verificación de Evidencia Penal de SRIS

  • Análisis del Arresto:

    • ¿Existía una sospecha razonable para la detención inicial?
    • ¿Había causa probable para el arresto?
    • ¿Se leyeron correctamente los derechos Miranda antes del interrogatorio bajo custodia?
  • Revisión de la Evidencia Física:

    • ¿Cómo se recolectó, manejó y almacenó la evidencia (cadena de custodia)?
    • ¿La orden de registro era válida y se ejecutó correctamente?
    • ¿La evidencia es realmente lo que la fiscalía afirma que es (análisis forense)?
  • Evaluación de Testigos:

    • ¿Son creíbles los testigos de la fiscalía? ¿Tienen motivos ocultos?
    • ¿Hay inconsistencias en sus declaraciones a la policía versus su posible testimonio en el tribunal?
    • ¿Existen testigos de la defensa que puedan refutar la versión de la fiscalía?
  • Revisión de Documentación y Medios Digitales:

    • Análisis de informes policiales en busca de contradicciones o conclusiones sin fundamento.
    • Examen de video de cámaras corporales (body-cam), cámaras de patrulla (dash-cam) y cámaras de vigilancia.
    • Revisión de datos de teléfonos celulares, correos electrónicos o redes sociales, si aplica.

Estrategias y Defensas Clave en Casos Criminales

No existe una defensa universal; cada caso criminal en Charlottesville requiere una estrategia personalizada basada en los hechos específicos y la ley aplicable. Un abogado defensor experimentado no solo reacciona a los cargos, sino que proactivamente identifica y ejecuta la defensa más viable. Las defensas pueden cuestionar los hechos del caso o la legalidad de las acciones del gobierno.

El objetivo es crear duda razonable en la mente del juez o del jurado. Esto se puede lograr de varias maneras, dependiendo de la naturaleza del cargo y la evidencia disponible. A continuación, se presentan algunas de las estrategias de defensa fundamentales que exploramos para nuestros clientes.

  • Mociones para Suprimir Evidencia: Si la policía lo detuvo sin sospecha razonable, lo registró ilegalmente o lo interrogó sin leerle sus derechos Miranda, su abogado puede presentar una moción para suprimir cualquier evidencia obtenida como resultado de esa conducta indebida. Si la moción tiene éxito, la fiscalía a menudo no puede continuar con el caso.
  • Cuestionar la Causa Probable: Para cada arresto y registro, la policía debe tener causa probable. Argumentar que la policía actuó basándose en una corazonada en lugar de hechos concretos puede invalidar el arresto.
  • Insuficiencia de la Evidencia: La defensa puede argumentar que el estado simplemente no tiene pruebas suficientes para probar cada elemento del delito más allá de toda duda razonable. Esto implica señalar lagunas en la investigación, falta de evidencia física o dependencia de testimonios poco fiables.
  • Defensas Afirmativas: En lugar de simplemente decir “no lo hice”, una defensa afirmativa admite que la conducta ocurrió pero argumenta que fue legalmente justificada. Ejemplos clásicos incluyen:
    • Defensa Propia (Self-Defense): Argumentar que usó la fuerza necesaria para protegerse de un daño inminente.
    • Coacción (Duress): Sostener que cometió el delito porque fue amenazado con un daño grave e inmediato si no lo hacía.
    • Necesidad (Necessity): Argumentar que cometió un delito menor para prevenir un daño mayor.
  • Identidad Equivocada (Mistaken Identity): Especialmente común en casos que dependen de la identificación de un testigo ocular. La defensa puede presentar evidencia de que el testigo se equivocó, como una coartada (alibi), malas condiciones de iluminación o un procedimiento de identificación policial sugestivo.
  • Cuestionar la Intención (Mens Rea): Muchos delitos requieren que el estado pruebe un estado mental específico (por ejemplo, “intencionalmente” o “maliciosamente”). La defensa puede argumentar que usted no tenía la intención requerida para el delito del que se le acusa.

Errores Comunes que Debe Evitar Tras un Arresto

Las acciones que toma en las horas y días posteriores a un arresto en Charlottesville pueden tener un impacto profundo y duradero en el resultado de su caso. Estar bajo el estrés de una acusación penal puede llevar a errores costosos. Evitarlos es un primer paso fundamental para una defensa exitosa.

El instinto natural puede llevarlo a tomar decisiones que, aunque bien intencionadas, pueden perjudicar gravemente su defensa. Conocer estas trampas comunes puede ayudarlo a protegerse mientras navega por las etapas iniciales de su caso.

  1. Hablar con la Policía sin un Abogado: Este es el error más crítico. La policía está entrenada para obtener declaraciones incriminatorias. Cualquier cosa que diga puede y será usada en su contra. Usted tiene el derecho a permanecer en silencio y el derecho a un abogado. Úselos. Simplemente diga: “Deseo permanecer en silencio y quiero hablar con un abogado”.
  2. Consentir a un Registro: Si la policía le pide permiso para registrar su persona, su vehículo o su hogar, usted tiene derecho a negarse. Si consiente, renuncia a su protección de la Cuarta Enmienda, y cualquier evidencia que encuentren será admisible en su contra. Hágales obtener una orden judicial.
  3. Discutir su Caso con Amigos o Familiares: Las conversaciones con su abogado están protegidas por el privilegio abogado-cliente. Las conversaciones con cualquier otra persona no lo están. Amigos o familiares pueden ser obligados a testificar en su contra.
  4. Publicar sobre el Caso en Redes Sociales: Los fiscales y la policía monitorean las redes sociales. Publicar fotos, comentarios o incluso “check-ins” puede ser usado como evidencia para contradecir su defensa o establecer su paradero. Absténgase de publicar cualquier cosa relacionada con su caso.
  5. Esperar para Contratar a un Abogado: La evidencia puede desaparecer, los recuerdos de los testigos se desvanecen y los plazos legales son estrictos. Cuanto antes contrate a un abogado de defensa criminal, antes podrá comenzar a investigar su caso, preservar evidencia y proteger sus derechos.
  6. Ignorar las Condiciones de la Fianza: Si es liberado bajo fianza, debe cumplir con todas las condiciones impuestas por el tribunal (por ejemplo, no contactar a la presunta víctima, abstenerse de alcohol). Violar estas condiciones resultará en la revocación de su fianza y su regreso a la cárcel.
  7. Intentar “Arreglar” las Cosas por su Cuenta: Contactar a la presunta víctima o a los testigos para tratar de “aclarar las cosas” puede ser interpretado como manipulación de testigos, un delito grave en sí mismo. Deje toda la comunicación en manos de su abogado.

Glosario de Términos de Defensa Criminal

El lenguaje legal puede ser intimidante. Comprender los términos clave utilizados en el sistema de justicia penal de Charlottesville le permitirá seguir su caso con mayor claridad y comunicarse más eficazmente con su abogado. Este glosario simplifica algunos de los conceptos más comunes que encontrará.

Arraignment (Lectura de Cargos)
Su primera comparecencia formal ante un juez donde se leen los cargos en su contra y usted se declara culpable o no culpable.
Bail (Fianza)
La cantidad de dinero o condiciones establecidas por el tribunal para asegurar que usted regresará a sus audiencias futuras después de ser liberado de la cárcel.
Bench Trial (Juicio ante un Juez)
Un juicio en el que el juez decide tanto las cuestiones de hecho como de derecho, en lugar de un jurado.
Discovery (Descubrimiento)
El proceso formal en el que la defensa y la fiscalía intercambian información y evidencia sobre el caso antes del juicio.
Felony (Delito Grave)
Un delito grave, castigable con más de un año en una penitenciaría estatal. En Virginia, los delitos graves también resultan en la pérdida de ciertos derechos civiles.
Grand Jury (Gran Jurado)
Un panel de ciudadanos que escucha la evidencia preliminar en casos de delitos graves y decide si hay suficiente evidencia (causa probable) para emitir una acusación formal (indictment).
Indictment (Acusación Formal)
El documento formal emitido por un gran jurado que acusa a una persona de cometer un delito grave, permitiendo que el caso proceda a juicio en el Tribunal de Circuito.
Misdemeanor (Delito Menor)
Un delito menos grave que un delito grave, castigable con hasta 12 meses de cárcel en una cárcel local y/o una multa.
Motion to Suppress (Moción para Suprimir)
Una solicitud formal al juez para que excluya cierta evidencia de ser utilizada en el juicio porque fue obtenida en violación de sus derechos constitucionales.
Plea Agreement (Acuerdo de Declaración)
Un acuerdo negociado entre la defensa y la fiscalía en el que el acusado se declara culpable de un cargo reducido o a cambio de una recomendación de sentencia más leve.
Preliminary Hearing (Audiencia Preliminar)
Una audiencia en el Tribunal de Distrito General para casos de delitos graves para determinar si el fiscal tiene suficiente causa probable para que el caso avance al Tribunal de Circuito.
Probable Cause (Causa Probable)
Un estándar de evidencia razonable, basado en hechos y circunstancias, que es suficiente para justificar un arresto, registro o la continuación de un caso penal.

Escenarios Realistas: Casos en Charlottesville

Para comprender cómo se aplican estos conceptos en la práctica, es útil considerar algunos escenarios hipotéticos basados en casos comunes que vemos en Charlottesville. Estos ejemplos ilustran cómo una defensa estratégica puede marcar una diferencia significativa en el resultado.

Escenario 1: El Estudiante de UVA Acusado de Posesión de Marihuana y Conducción Temeraria

Situación: Un estudiante de la Universidad de Virginia es detenido por la policía de Charlottesville por exceso de velocidad. Al acercarse al vehículo, el oficial afirma oler marihuana y ve lo que parece ser un grinder en el asiento del pasajero. El estudiante es arrestado y acusado de conducción temeraria y posesión de marihuana.

Enfoque de la Defensa:

  1. Análisis de la Detención: Primero, investigamos la legalidad de la detención de tráfico. ¿El radar de la policía estaba calibrado correctamente? ¿El oficial tenía una base objetiva para la velocidad alegada?
  2. Cuestionar el Registro: El “olor a marihuana” es un tema legalmente contencioso. Argumentamos que el olor por sí solo, especialmente después de la despenalización en Virginia, no siempre establece causa probable para un registro completo del vehículo.
  3. Estrategia de Mitigación: El estudiante no tiene antecedentes. Negociamos con el fiscal para que el estudiante complete un programa de educación sobre drogas y servicio comunitario a cambio de la desestimación del cargo de posesión. Para la conducción temeraria, presentamos la hoja de conducción limpia del estudiante y un certificado de calibración del velocímetro de su vehículo para negociar una reducción a una infracción de tráfico menor como “equipo defectuoso”.

Resultado Potencial: Se desestiman los cargos penales, evitando un registro criminal que podría afectar la ayuda financiera y las oportunidades laborales futuras del estudiante. El cargo de conducción temeraria se reduce a una infracción sin puntos de demérito.

Escenario 2: Acusación de Hurto Mayor (Grand Larceny) en una Tienda Departamental

Situación: Una mujer es detenida por el personal de prevención de pérdidas de una tienda en el Barracks Road Shopping Center después de salir de la tienda con mercancía valorada en más de $1,000 sin pagar. Ella afirma que simplemente se distrajo y se olvidó de pagar.

Enfoque de la Defensa:

  1. Cuestionar la Intención (Mens Rea): El hurto mayor requiere la “intención de privar permanentemente” al propietario de sus bienes. La defensa se centra en demostrar la falta de esta intención. Recopilamos evidencia del estado mental de nuestra clienta: estaba en una llamada telefónica estresante, tenía suficiente dinero para pagar, y los artículos no estaban ocultos.
  2. Revisión del Video de Vigilancia: Analizamos detenidamente el video de la tienda para mostrar que sus acciones no eran las de un ladrón típico (por ejemplo, no miraba nerviosamente a su alrededor, no ocultaba los artículos en una bolsa forrada).
  3. Negociación con el Fiscal: Presentamos nuestra evidencia sobre la falta de intención y el historial impecable de nuestra clienta. Proponemos un acuerdo en el que ella paga la restitución completa y realiza un curso sobre hurto a cambio de reducir el cargo de delito grave a un delito menor de hurto menor (petit larceny) o incluso un acuerdo para desestimarlo después de un período de buen comportamiento.

Resultado Potencial: Se evita una condena por un delito grave, protegiendo su empleo, reputación y derechos civiles. El caso se resuelve de una manera que refleja un error momentáneo en lugar de una intención criminal.

Preguntas Frecuentes sobre Defensa Criminal

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes que recibimos de personas que enfrentan cargos penales en el área de Charlottesville. Estas respuestas proporcionan información general, pero cada caso es único y requiere una revisión confidencial de su situación específica.

1. ¿Debo hablar con la policía si me detienen?
No. Usted tiene el derecho constitucional a permanecer en silencio. Sea cortés, proporcione su identificación si se la solicitan, pero declare firmemente: “Ejerzo mi derecho a permanecer en silencio y deseo hablar con un abogado”. Cualquier cosa que diga puede ser malinterpretada y utilizada en su contra.

2. ¿Cuál es la diferencia entre ser arrestado y ser acusado?
El arresto es el acto de ser detenido por la policía. Ser acusado (charged) es el proceso formal en el que la fiscalía presenta cargos penales en su contra ante un tribunal. Puede ser arrestado y luego liberado sin cargos si la fiscalía decide no proceder.

3. ¿Realmente necesito un abogado para un delito menor?
Sí. Una condena por un delito menor en Virginia, como un DUI o asalto, puede resultar en hasta 12 meses de cárcel, multas significativas y un registro criminal permanente. Un abogado experimentado puede identificar defensas, negociar con los fiscales y trabajar para minimizar o eliminar estas graves consecuencias.

4. ¿Qué es un acuerdo de culpabilidad (plea bargain) y debería aceptar uno?
Un acuerdo de culpabilidad es una negociación en la que usted se declara culpable, a menudo de un cargo menor, a cambio de una sentencia más predecible o reducida. Si debe aceptarlo depende entièrement de la solidez del caso de la fiscalía y de los términos del acuerdo. Un abogado evaluará las fortalezas y debilidades de su caso para aconsejarle si un acuerdo es lo mejor para usted.

5. ¿Se puede eliminar un cargo penal de mi historial en Virginia?
El proceso se llama “expungement”. En Virginia, solo puede solicitar la eliminación de un cargo si fue absuelto (declarado no culpable), si el fiscal retiró el cargo (nolle prosequi), o si el caso fue desestimado de otra manera. No se puede eliminar una condena (una declaración o hallazgo de culpabilidad).

6. ¿Cuánto tiempo tomará mi caso?
La duración de un caso penal varía mucho. Un caso de delito menor simple puede resolverse en unos pocos meses. Un caso de delito grave complejo que va a juicio puede tardar un año o más. Factores como la complejidad del caso, los análisis de laboratorio y el calendario del tribunal influyen en el cronograma.

7. ¿Qué pasa si la policía no me leyó mis derechos Miranda?
Si la policía lo interrogó mientras estaba bajo custodia sin leerle sus derechos Miranda, cualquier declaración que haya hecho durante ese interrogatorio puede ser suprimida y no utilizada en su contra. Sin embargo, esto no significa necesariamente que el caso completo será desestimado, ya que la fiscalía puede tener otra evidencia independiente.

8. Soy un no ciudadano. ¿Cómo afectará un cargo penal a mi estatus migratorio?
De manera muy significativa. Muchas condenas penales, incluso por delitos menores, pueden hacer que un no ciudadano sea deportable, inadmisible o inelegible para la naturalización. Es absolutamente crucial que su abogado de defensa criminal comprenda las consecuencias migratorias de cualquier posible declaración de culpabilidad.

9. ¿Qué debo llevar a mi primera reunión con un abogado?
Traiga todos los documentos que recibió de la policía o del tribunal (como la orden de arresto, la citación o las condiciones de la fianza). También, escriba un resumen detallado de lo que sucedió desde su perspectiva. No omita ningún detalle, incluso si cree que es perjudicial.

10. ¿La policía puede registrar mi coche si me detienen por una infracción de tráfico?
No automáticamente. Necesitan una justificación legal separada para registrar su coche, como su consentimiento (que no debe dar), causa probable para creer que hay contrabando en el vehículo (como ver drogas a simple vista), o un registro incidental a un arresto legal.

11. ¿Qué significa “nolle prosequi”?
Es un término en latín que significa “no proseguir”. Es una declaración del fiscal de que están retirando los cargos en ese momento. Sin embargo, a menos que sea “con perjuicio”, pueden volver a presentar los cargos más tarde si obtienen nueva evidencia, aunque esto es poco común.

12. ¿Cuál es el papel del Fiscal del Commonwealth?
El Fiscal del Commonwealth (Commonwealth’s Attorney) es el fiscal jefe de la jurisdicción (la Ciudad de Charlottesville o el Condado de Albemarle). Su oficina es responsable de procesar los casos penales en nombre del estado.

Su Siguiente Paso: Proteger su Futuro

Enfrentar un cargo penal es uno de los desafíos más serios que una persona puede experimentar. Las decisiones que tome ahora determinarán el curso de su caso y, potencialmente, el resto de su vida. La incertidumbre y el miedo son comprensibles, pero la inacción no es una opción. El primer y más importante paso es buscar el consejo de un abogado de defensa criminal conocedor que pueda evaluar su situación y trazar un camino a seguir.

En Law Offices of SRIS, P.C., entendemos lo que está en juego. Aportamos décadas de experiencia combinada defendiendo a clientes en los tribunales de Charlottesville y en toda Virginia. No vemos solo un número de caso; vemos a una persona cuya libertad, familia y futuro están en la línea. Nuestro enfoque es metódico, estratégico y centrado en el cliente. Comenzamos escuchando su versión de los hechos y luego utilizamos herramientas como nuestra Lista de Verificación de Evidencia Penal de SRIS para analizar implacablemente el caso de la fiscalía.

No espere a que la fiscalía construya su caso en su contra. Tome el control. Póngase en contacto con nosotros para una revisión confidencial de su caso. Permítanos explicarle sus derechos, sus opciones y cómo podemos luchar para protegerlo.

Llame a Law Offices Of SRIS, P.C. al 888-437-7747 para una revisión confidencial de su caso.

Aviso legal: La información en este sitio web es solo para fines informativos generales. Nada en este sitio debe tomarse como consejo legal para ningún caso o situación individual. Esta información no pretende crear, y la recepción o visualización de la misma no constituye, una relación abogado-cliente. Los resultados pasados no garantizan resultados futuros.