Guía Definitiva de un Abogado de Lesiones del Niño en Charlottesville
Puntos Clave
- Ver la lesión de un hijo es una de las experiencias más angustiantes para un padre. Cuando esa lesión es causada por la negligencia de otra persona, la situación se vuelve legalmente compleja.
- En Virginia, los casos de lesiones infantiles tienen reglas especiales, especialmente en lo que respecta a la negligencia y los plazos para presentar una demanda (estatuto de limitaciones).
- La compensación puede cubrir gastos médicos presentes y futuros, dolor y sufrimiento, y la pérdida de capacidad de ganancia futura del niño.
- Documentar todo es crucial. La SRIS Lista de Verificación de Evidencia en Lesiones Infantiles es una herramienta que hemos desarrollado para ayudar a los padres a no omitir ningún detalle vital.
- Contratar a un abogado con conocimientos en las leyes de Charlottesville y Virginia es fundamental para navegar el sistema judicial y tratar con las compañías de seguros.
Tabla de Contenidos
- Introducción: Cuando la Seguridad de un Niño se Ve Comprometida
- Las Consecuencias Legales y Personales de una Lesión Infantil
- El Proceso Legal: Qué Esperar al Presentar un Reclamo en Charlottesville
- La Herramienta SRIS: Lista de Verificación de Evidencia en Lesiones Infantiles
- Estrategias y Defensas Clave en Casos de Lesiones de Niños
- Errores Comunes que los Padres Deben Evitar
- Glosario de Términos Legales Esenciales
- Escenarios Realistas de Lesiones Infantiles
- Preguntas Frecuentes
- ¿Por Qué Actuar Ahora? Su Siguiente Paso
Introducción: Cuando la Seguridad de un Niño se Ve Comprometida
Ver a su hijo sufrir una lesión es una pesadilla para cualquier padre. Cuando esa lesión ocurre debido al descuido o la acción negligente de otra persona o entidad en Charlottesville, el dolor se mezcla con la confusión y la ira. Estos casos no son como los reclamos de lesiones de adultos; involucran consideraciones legales únicas, un profundo impacto emocional en la familia y la necesidad de asegurar el futuro bienestar del niño.
Como abogados con una vasta trayectoria en la representación de familias en Charlottesville y sus alrededores, en Law Offices Of SRIS, P.C. entendemos la delicadeza y la seriedad de estos asuntos. No se trata solo de facturas médicas; se trata de justicia, de responsabilidad y de garantizar que su hijo tenga todos los recursos necesarios para una recuperación completa. Ya sea una caída en un patio de recreo mal mantenido, una mordedura de perro, un accidente automovilístico o una lesión en una guardería, las implicaciones pueden ser duraderas. Esta guía está diseñada para proporcionar la claridad y la dirección que necesita en este momento tan difícil, explicando las leyes de Virginia que protegen a su hijo y el camino a seguir para defender sus derechos.
Las Consecuencias Legales y Personales de una Lesión Infantil
Las repercusiones de una lesión infantil van mucho más allá del daño físico inicial, afectando las finanzas de la familia, el bienestar emocional del niño y su desarrollo futuro. Legalmente, la consecuencia principal es el derecho a buscar una compensación económica de la parte responsable para cubrir todos los daños relacionados, desde costos médicos inmediatos hasta terapias a largo plazo y la angustia emocional sufrida.
El impacto de una lesión grave en un niño puede ser multifacético:
- Costos Médicos Inmediatos y Futuros: Las lesiones infantiles a menudo requieren tratamiento continuo. La compensación debe prever no solo las facturas de la sala de emergencias, sino también futuras cirugías, fisioterapia, terapia ocupacional, asesoramiento psicológico y cualquier dispositivo de asistencia que el niño pueda necesitar a medida que crece.
- Dolor, Sufrimiento y Angustia Emocional: Los niños experimentan el trauma de manera diferente a los adultos. Una lesión puede causar miedos, ansiedades, TEPT y una pérdida del disfrute de la vida. La ley de Virginia permite una compensación por estos daños no económicos, reconociendo el profundo impacto en la calidad de vida del niño.
- Incapacidad y Desfiguración: Si una lesión resulta en una discapacidad permanente, una cicatriz visible o una desfiguración, la compensación debe reflejar el impacto de por vida en la autoestima del niño, sus interacciones sociales y sus oportunidades futuras.
- Pérdida de Capacidad de Ganancia Futura: En casos de lesiones catastróficas, como una lesión cerebral traumática, un abogado puede trabajar con expertos económicos para proyectar cómo la lesión afectará la capacidad del niño para obtener ingresos como adulto. Esta pérdida potencial es una parte crucial de un reclamo.
- Impacto en la Familia: Los padres a menudo deben tomarse un tiempo libre del trabajo para cuidar a un hijo lesionado, lo que resulta en la pérdida de salarios. El estrés y la tensión emocional en toda la unidad familiar también son consecuencias reales, aunque más difíciles de cuantificar.
Entender el alcance total de estas consecuencias es el primer paso para construir un caso sólido que realmente aborde todas las necesidades de su hijo y su familia.
El Proceso Legal: Qué Esperar al Presentar un Reclamo en Charlottesville
El proceso legal para un reclamo por lesiones infantiles en Charlottesville sigue un camino estructurado que comienza con la investigación del incidente y puede culminar en un acuerdo o un juicio. Implica la recolección de pruebas, la notificación a la parte negligente, negociaciones con su compañía de seguros y, si es necesario, la presentación de una demanda ante el tribunal apropiado, como el Tribunal de Circuito de Charlottesville.
Navegar por este proceso requiere una guía legal experimentada. Aquí hay un desglose paso a paso de lo que puede esperar:
- Revisión Confidencial del Caso: El primer paso es discutir los detalles del incidente con un abogado. Evaluaremos la viabilidad de su reclamo, identificaremos a las partes potencialmente responsables y explicaremos sus derechos y opciones legales.
- Investigación y Recopilación de Evidencia: Una vez que nos contrate, comenzaremos una investigación exhaustiva. Esto incluye obtener informes policiales o de incidentes, historias clínicas, contactar a testigos, tomar fotografías de la escena y de las lesiones, y consultar a expertos (médicos, reconstructores de accidentes, etc.) si es necesario.
- Notificación a la Parte Culpable y su Aseguradora: Enviaremos una carta formal de representación a la persona o entidad negligente y a su compañía de seguros, notificándoles que estamos manejando el reclamo de su hijo. A partir de este momento, toda la comunicación debe pasar por nuestra oficina.
- Cálculo de Daños: Monitorearemos de cerca el tratamiento médico de su hijo. Una vez que el niño alcanza la “máxima mejoría médica” (o cuando el pronóstico a largo plazo es claro), compilaremos todas las facturas médicas, costos proyectados y valoraremos los daños no económicos para preparar una demanda de acuerdo integral.
- Negociaciones para un Acuerdo: Presentaremos el paquete de demanda a la compañía de seguros. Esto inicia un período de negociación. Nuestro objetivo es asegurar un acuerdo justo que cubra completamente las necesidades de su hijo sin la necesidad de un litigio prolongado.
- Presentación de una Demanda: Si la aseguradora se niega a ofrecer un acuerdo razonable, presentaremos una demanda en nombre de su hijo. En Virginia, los reclamos por lesiones de menores a menudo requieren la aprobación del tribunal para cualquier acuerdo, un proceso conocido como “minor settlement approval”. Esto se hace para garantizar que el acuerdo sea en el mejor interés del niño. Los tribunales relevantes en nuestra área incluyen el Tribunal de Circuito de Charlottesville y el Tribunal de Distrito General, dependiendo del monto del reclamo.
- Descubrimiento y Juicio: Si se presenta una demanda, ambas partes intercambian información a través de un proceso llamado “descubrimiento”. Si el caso no se resuelve, procederá a juicio, donde presentaremos su caso ante un juez o un jurado.
En cada paso, nuestro papel es proteger los intereses de su hijo, manejar las complejidades legales y aliviar la carga de sus hombros para que pueda concentrarse en la recuperación de su hijo.
La Herramienta SRIS: Lista de Verificación de Evidencia en Lesiones Infantiles
Para construir el caso más sólido posible, es fundamental preservar la evidencia desde el principio. Por ello, hemos desarrollado la SRIS Lista de Verificación de Evidencia en Lesiones Infantiles, una guía práctica y sistemática diseñada para ayudar a los padres a documentar cada detalle crucial del incidente y sus secuelas, asegurando que no se pierda información vital que podría impactar el resultado del reclamo.
El caos y el estrés que siguen a la lesión de un niño pueden hacer que sea difícil pensar con claridad sobre qué guardar o registrar. Esta lista de verificación sirve como su hoja de ruta inicial. Úsela para organizar la información que será la base de su caso legal.
Componentes de la SRIS Lista de Verificación de Evidencia en Lesiones Infantiles:
☐ Información Inmediata del Incidente
- Fecha, Hora y Ubicación Exacta: Anote la dirección precisa o la descripción del lugar (ej., “patio de recreo del Parque McIntire, cerca de los columpios azules”).
- Fotos y Videos de la Escena: Capture imágenes desde múltiples ángulos. Incluya el peligro que causó la lesión (ej., equipo roto, piso mojado, perro sin correa), la iluminación, las condiciones climáticas y cualquier señalización relevante (o la falta de ella).
- Fotos de las Lesiones: Tome fotografías claras de las lesiones de su hijo inmediatamente después del incidente y continúe documentando el proceso de curación a lo largo de los días y semanas.
- Información de Testigos: Obtenga nombres, números de teléfono y direcciones de correo electrónico de cualquiera que haya visto lo que sucedió. Pídales que anoten brevemente lo que observaron.
☐ Documentación Oficial y Médica
- Informes de Incidentes o Policiales: Si la policía, el personal de la escuela, el gerente de una tienda o el personal de la guardería crearon un informe, solicite una copia. El Departamento de Policía de Charlottesville maneja los incidentes dentro de los límites de la ciudad.
- Registros Médicos Completos: Guarde cada documento relacionado con el tratamiento de su hijo: informes de la sala de emergencias, notas del médico, recetas, referencias a especialistas y planes de terapia.
- Facturas y Recibos Médicos: Mantenga un archivo de todas las facturas de hospitales, médicos, terapeutas, farmacias y costos de equipos médicos.
☐ Seguimiento de los Impactos
- Diario de Recuperación: Mantenga un diario que detalle los niveles de dolor de su hijo, las dificultades con las actividades diarias, los cambios de humor, las pesadillas y cualquier otro impacto emocional o físico que observe. Anote los días de escuela perdidos.
- Registro de Gastos Adicionales: Documente cualquier costo de bolsillo, como transporte hacia y desde las citas médicas, costos de cuidado infantil adicional o modificaciones necesarias en el hogar.
- Impacto en los Padres: Registre cualquier tiempo que haya tenido que ausentarse del trabajo y la pérdida de salario resultante.
Al seguir diligentemente esta lista, usted se convierte en un participante activo en la construcción de un caso convincente, proporcionando a su abogado las herramientas fácticas necesarias para luchar eficazmente en su nombre.
Estrategias y Defensas Clave en Casos de Lesiones de Niños
Una estrategia legal exitosa en un caso de lesión infantil en Virginia se centra en probar claramente la negligencia de la otra parte, al tiempo que se anticipan y contrarrestan las defensas comunes, como la culpa comparativa. La clave es adaptar el argumento legal a las protecciones especiales que la ley de Virginia otorga a los niños, cuyo estándar de cuidado es diferente al de los adultos.
Nuestra firma, Law Offices Of SRIS, P.C., emplea varias estrategias probadas y está preparada para enfrentar las tácticas de la defensa.
Estrategias Ofensivas:
- Establecer el Deber de Cuidado: Primero, demostramos que el demandado tenía una obligación legal (un “deber de cuidado”) de actuar con precaución para proteger a su hijo. Esto varía según la situación: un propietario tiene el deber de mantener su propiedad segura; un conductor tiene el deber de obedecer las leyes de tránsito; una guardería tiene el deber de supervisar adecuadamente a los niños.
- Probar el Incumplimiento del Deber: A continuación, presentamos evidencia de que el demandado incumplió ese deber. Esto es la “negligencia”. Por ejemplo, un propietario que no repara una barandilla rota o un conductor que envía mensajes de texto mientras conduce.
- Vincular la Negligencia con la Lesión (Causalidad): Es crucial demostrar que el incumplimiento del deber del demandado fue la causa directa de las lesiones de su hijo. Utilizamos informes médicos, testimonios de expertos y reconstrucciones de accidentes para establecer este vínculo de manera irrefutable.
- Documentar la Totalidad de los Daños: Como se detalló anteriormente, presentamos una contabilidad completa de todos los daños económicos y no económicos para asegurar que la compensación refleje la verdadera magnitud del impacto en la vida de su hijo.
Anticipar y Contrarrestar Defensas Comunes:
Las compañías de seguros y sus abogados a menudo intentan desviar la culpa. Estamos preparados para sus tácticas:
- Defensa de Negligencia Contributiva: Virginia es uno de los pocos estados con una regla de “negligencia contributiva”, que puede impedir que una parte lesionada recupere daños si se determina que fue incluso un 1% culpable. Sin embargo, esta regla se aplica de manera diferente a los niños.
- Niños menores de 7 años: Son legalmente incapaces de ser negligentes. Esta defensa no se puede usar en su contra.
- Niños entre 7 y 14 años: Se presume que son incapaces de negligencia, pero esta presunción puede ser refutada. La defensa debe probar que el niño tenía la edad, inteligencia y experiencia para comprender y evitar el peligro. Luchamos enérgicamente contra esta afirmación.
- Mayores de 14 años: Se les juzga con un estándar de cuidado similar al de otros niños de su edad, inteligencia y experiencia, no necesariamente el estándar de un adulto.
- Defensa de Asunción de Riesgo: La defensa puede argumentar que el niño entendió y aceptó voluntariamente el riesgo de la actividad. Esto es muy difícil de probar en casos de niños, especialmente los más pequeños, ya que carecen de la capacidad para apreciar plenamente los peligros.
- Negar la Causalidad: A menudo, la defensa argumentará que la lesión fue causada por una condición preexistente o por algo completamente diferente. Refutamos esto con registros médicos sólidos y el testimonio de expertos médicos.
Nuestra profunda comprensión de cómo los tribunales de Virginia aplican estas defensas en casos de menores es una ventaja crítica para nuestros clientes.
Errores Comunes que los Padres Deben Evitar
En el período estresante y emocional que sigue a la lesión de un niño, es fácil cometer errores que pueden comprometer inadvertidamente un reclamo legal válido. Evitar estas trampas comunes es esencial para proteger los derechos de su hijo a una compensación justa. El error más significativo es retrasar la búsqueda de asesoramiento legal, permitiendo que la evidencia se desvanezca y que la compañía de seguros tome el control de la narrativa.
Aquí hay una lista de errores críticos que debe evitar:
- Hablar con el Ajustador de Seguros de la Otra Parte: Los ajustadores de seguros están capacitados para obtener declaraciones que pueden usarse en su contra. Pueden parecer amigables, pero su objetivo es minimizar el pago de la compañía. Nunca dé una declaración grabada ni firme ningún documento sin antes consultar a su propio abogado. Simplemente diga: “Mi abogado se comunicará con usted”.
- Publicar en Redes Sociales: Absténgase de publicar detalles sobre el accidente, las lesiones de su hijo o el caso en las redes sociales. Las compañías de seguros monitorean activamente los perfiles y pueden sacar de contexto fotos o comentarios para argumentar que las lesiones no son tan graves como se afirma.
- Minimizar o Ignorar las Lesiones: No asuma que una lesión es menor. Algunas lesiones, como las conmociones cerebrales o el daño de tejidos blandos, pueden tener síntomas tardíos. Busque atención médica inmediata y siga todas las recomendaciones del médico. Las brechas en el tratamiento pueden ser utilizadas por la defensa para argumentar que la lesión no fue grave.
- No Documentar la Evidencia: No tomar fotos de la escena y las lesiones, no obtener información de testigos o no guardar los recibos son errores que debilitan su caso. Use la SRIS Lista de Verificación de Evidencia en Lesiones Infantiles para mantenerse organizado.
- Aceptar una Oferta de Acuerdo Rápida: Las aseguradoras a menudo ofrecen un acuerdo rápido y bajo antes de que se conozca el alcance total de las lesiones de su hijo y los costos futuros. Aceptar esta oferta le impedirá buscar una compensación adicional más adelante, incluso si surgen complicaciones.
- Ignorar el Estatuto de Limitaciones: En Virginia, existe un plazo para presentar una demanda. Para los menores, según el Código de Virginia § 8.01-229(A), el plazo generalmente se “suspende” (se pone en pausa) hasta que el niño cumple 18 años. Sin embargo, no esperar es crucial, ya que la evidencia y los recuerdos de los testigos se desvanecen. Esperar demasiado puede destruir la viabilidad de su caso.
Glosario de Términos Legales Esenciales
El lenguaje legal puede ser intimidante. Entender estos términos clave le dará más confianza durante el proceso de su reclamo por lesiones infantiles. Este glosario simplifica algunos de los conceptos más comunes que encontrará.
- Negligencia (Negligence)
- La falta de ejercer el grado de cuidado que una persona razonablemente prudente ejercería en circunstancias similares, resultando en daño a otra persona. Es la base de la mayoría de los casos de lesiones personales.
- Estatuto de Limitaciones (Statute of Limitations)
- La ley que establece el tiempo máximo después de un evento dentro del cual se pueden iniciar procedimientos legales. Para los menores en Virginia, este período generalmente se extiende hasta dos años después de que cumplen 18 años, pero es vital actuar mucho antes.
- Negligencia Contributiva (Contributory Negligence)
- Una doctrina legal en Virginia que puede impedir que una parte lesionada recupere daños si se determina que su propia negligencia contribuyó a la lesión, incluso en un grado mínimo. Se aplica de manera muy diferente a los niños.
- Demandado (Defendant)
- La persona, compañía o entidad que es demandada en una acción legal; la parte acusada de causar la lesión.
- Demandante (Plaintiff)
- La persona que presenta la demanda; en un caso de lesión infantil, el reclamo se presenta en nombre del niño, a menudo por un padre o tutor como su “próximo amigo”.
- Acuerdo (Settlement)
- Una resolución de una disputa legal alcanzada por las partes antes de un veredicto judicial. En los casos de menores, los acuerdos a menudo requieren la aprobación de un juez para garantizar que sean en el mejor interés del niño.
- Daños (Damages)
- La compensación monetaria otorgada a una parte lesionada. Incluye daños económicos (facturas médicas, salarios perdidos) y daños no económicos (dolor y sufrimiento).
- Aprobación de Acuerdo de Menor (Minor Settlement Approval)
- El proceso judicial requerido en Virginia donde un juez revisa y aprueba un acuerdo en un caso de lesión infantil para proteger los intereses del niño y asegurar que los fondos se manejen adecuadamente.
Escenarios Realistas de Lesiones Infantiles
Los casos de lesiones infantiles surgen en una variedad de entornos cotidianos donde se espera que los niños estén seguros. Comprender estos escenarios comunes puede ayudar a los padres a reconocer cuándo la negligencia puede haber sido un factor. A continuación, se presentan algunos ejemplos representativos de casos que manejamos en Charlottesville.
Escenario 1: El Accidente en el Patio de Recreo
Situación: Sofía, de 6 años, está jugando en el tobogán de un parque público en Charlottesville. Una sección del tobogán de plástico está rota y tiene un borde afilado y dentado. Al deslizarse, sufre un corte profundo en la pierna que requiere múltiples puntos de sutura y deja una cicatriz permanente. La ciudad había sido notificada del equipo defectuoso semanas antes, pero no lo reparó ni lo clausuró.
Análisis Legal: La municipalidad tiene el deber de mantener sus parques en condiciones razonablemente seguras. El hecho de que tuvieran conocimiento previo del peligro (aviso) y no tomaran medidas constituye una negligencia clara. Debido a que Sofía tiene 6 años, no puede ser considerada negligente. El caso se centraría en obtener una compensación por sus facturas médicas, el dolor y el sufrimiento, y la desfiguración permanente causada por la cicatriz.
Escenario 2: La Mordedura de Perro en el Vecindario
Situación: Mateo, de 9 años, está montando su bicicleta en la acera de su vecindario. Un perro sin correa sale corriendo de un patio sin cercar y lo muerde en el tobillo. El dueño del perro sale y se disculpa, diciendo que “nunca antes había hecho eso”. Mateo ahora tiene miedo de los perros y sufre de pesadillas.
Análisis Legal: Virginia tiene una regla de “una mordedura”, pero también impone responsabilidad si el dueño sabía o debería haber sabido de las tendencias peligrosas del perro, o si violó una ordenanza local de correa (lo cual es negligencia per se). El caso implicaría investigar si el perro tenía un historial de agresión y responsabilizar al dueño por las lesiones físicas, las facturas médicas y el trauma emocional significativo de Mateo.
Escenario 3: El Accidente de Coche con un Pasajero Menor
Situación: La familia Pérez conduce por la Ruta 29. Un conductor que está enviando mensajes de texto se pasa un semáforo en rojo y choca contra su coche. Su hijo de 12 años, que estaba debidamente sujeto con el cinturón de seguridad en el asiento trasero, sufre una conmoción cerebral y una fractura de muñeca.
Análisis Legal: La negligencia del otro conductor es clara: violó las leyes de tránsito al pasarse un semáforo en rojo y al conducir distraído. El reclamo se presentaría contra la compañía de seguros del conductor culpable para cubrir los costos del tratamiento de la conmoción cerebral (incluyendo cualquier problema cognitivo a largo plazo) y la fractura, así como el dolor y el sufrimiento del niño.
Preguntas Frecuentes
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes que los padres tienen después de que su hijo ha sido lesionado. Estas respuestas proporcionan información general, pero una revisión confidencial de su caso nos permitirá darle un consejo adaptado a su situación específica.
1. ¿Cuánto tiempo tenemos para presentar un reclamo por la lesión de mi hijo en Virginia?
El estatuto de limitaciones para menores se suspende (pausa) hasta que el niño cumple 18 años. Una vez que cumplen 18, tienen dos años para presentar una demanda. Sin embargo, es extremadamente imprudente esperar. La evidencia desaparece, los recuerdos se desvanecen y construir un caso sólido se vuelve casi imposible. Debe contactar a un abogado lo antes posible.
2. ¿Qué pasa si mi hijo estaba parcialmente en falta por el accidente?
Esto depende de la edad de su hijo. En Virginia, los niños menores de 7 años no pueden ser considerados legalmente negligentes. Para los niños de 7 a 14 años, existe una presunción de que no son negligentes, y la carga recae en la otra parte para probar lo contrario. La regla estricta de negligencia contributiva de Virginia rara vez se aplica a los niños de la misma manera que a los adultos.
3. ¿Quién paga las facturas médicas de mi hijo mientras el caso está pendiente?
Inicialmente, usted es responsable de las facturas médicas. Debe usar su propio seguro de salud para pagarlas. Su seguro de salud puede tener derecho a ser reembolsado con el acuerdo final (un proceso llamado subrogación). Un acuerdo o veredicto exitoso incluirá el reembolso de todos los gastos médicos pagados.
4. ¿Cuánto vale el caso de mi hijo?
No hay una respuesta única. El valor de un caso depende de muchos factores: la gravedad de las lesiones, el monto de las facturas médicas (actuales y futuras), el pronóstico a largo plazo, la cantidad de dolor y sufrimiento, y la claridad de la negligencia de la otra parte. Un abogado experimentado puede evaluar estos factores para determinar un rango de valor justo.
5. ¿Tendremos que ir a la corte?
La gran mayoría de los casos de lesiones personales se resuelven fuera de los tribunales a través de negociaciones. Sin embargo, siempre preparamos cada caso como si fuera a juicio. Esto nos coloca en la posición de negociación más fuerte. Si la compañía de seguros se niega a ser justa, no dudaremos en litigar.
6. ¿Qué es una “aprobación de acuerdo de menor” y por qué es necesaria?
Es un proceso judicial en el que un juez revisa los términos de un acuerdo por lesiones infantiles para asegurarse de que sea justo y en el mejor interés del niño. El tribunal también aprueba cómo se mantendrán los fondos del acuerdo (generalmente en una cuenta bloqueada o anualidad) hasta que el niño alcance la mayoría de edad. Es una salvaguardia para proteger al menor.
7. ¿Qué tipo de compensación podemos recibir?
La compensación, o “daños”, puede incluir: costos médicos (pasados y futuros), dolor y sufrimiento, angustia emocional, desfiguración o cicatrización, discapacidad, pérdida del disfrute de la vida y, en casos graves, pérdida de la capacidad de ganancia futura.
8. ¿Cómo le pagamos al abogado?
Manejamos los casos de lesiones personales, incluidos los de niños, en base a una “tarifa de contingencia”. Esto significa que no nos paga honorarios de abogado a menos que y hasta que recuperemos una compensación para su hijo. Nuestra tarifa es un porcentaje del acuerdo o veredicto final.
9. ¿Qué pasa si la lesión ocurrió en la propiedad de un amigo o familiar?
Esta es una situación delicada. Es importante recordar que el reclamo generalmente se presenta contra la póliza de seguro de propietario de la persona, no contra la persona misma. Estas pólizas existen precisamente para este tipo de situaciones. Presentar un reclamo es la forma de asegurar que su hijo reciba la atención y compensación que necesita sin causar una ruina financiera personal a su amigo o familiar.
10. Mi hijo parece estar bien ahora, ¿aún deberíamos buscar asesoramiento legal?
Sí. Algunas lesiones, especialmente las lesiones en la cabeza o internas, pueden no mostrar sus efectos completos de inmediato. Buscar una evaluación médica completa es el primer paso. Obtener una revisión confidencial de su caso con un abogado no cuesta nada y puede proteger a su hijo de problemas imprevistos en el futuro.
¿Por Qué Actuar Ahora? Su Siguiente Paso
Cuando su hijo ha sido herido, el tiempo es un factor crítico. Cada día que pasa, la evidencia puede deteriorarse, los recuerdos de los testigos pueden volverse menos claros y la compañía de seguros de la parte culpable trabaja para construir su defensa. Tomar medidas decisivas ahora no es una agresión; es un acto de protección para asegurar el futuro de su hijo.
En Law Offices Of SRIS, P.C., entendemos el peso que lleva sobre sus hombros. Nuestro equipo de abogados de Charlottesville está aquí para tomar esa carga legal, permitiéndole concentrarse en lo más importante: la salud y el bienestar de su hijo. No tiene que enfrentarse a ajustadores de seguros, complejos procedimientos legales y plazos por su cuenta.
El primer paso es simple y no conlleva ningún compromiso. Póngase en contacto con nuestra firma para una revisión confidencial y completa de su caso. Le escucharemos, responderemos a sus preguntas y le proporcionaremos una evaluación honesta de sus opciones legales. Permítanos poner nuestra experiencia y recursos a trabajar para su familia.
Llame a Law Offices Of SRIS, P.C. hoy al 888-437-7747 o complete nuestro formulario de contacto en línea. Defienda los derechos de su hijo. Asegure su futuro.
Descargo de responsabilidad: La información contenida en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. La creación de una relación abogado-cliente requiere un acuerdo explícito con nuestra firma. Los resultados de casos anteriores no garantizan resultados futuros, ya que cada caso es único.